1ª Prueba que he disputado este año: Duatlón Villa de Madrid. Os voy a contar como ha transcurrido la prueba, además de otras cosas desde mi punto de vista personal:
Ha sido la primera vez que he participado en esta modalidad y la verdad que me ha gustado mucho más de lo que pensaba. La prueba ha transcurrido en la madrileña Casa de Campo, un entorno ideal para esta modalidad y otras como el Triatlón (próximamente habrá un prueba). Para empezar os voy a explicar a los que no lo sabéis como funciona esta prueba. El Duatlón es una modalidad en la cual transcurren dos pruebas: running y bicicleta (Mtb o ciclísmo). Normalmente sueles empezar con la prueba de running, seguido de la bicicleta y otra vez running. Antes de nada decir que la Organización de este Duatlón, Laetus ha trabajado mucho en esta prueba tanto en infraestructuras, como en organización (servicios de asistencia médica en varios puntos, jueces) y todo lo que sea ponérselo más fácil al corredor. Desde aquí felicitarles y recomendaros las próximas pruebas que organicen, podéis mirarlo en
www.laetus.es



Empezamos la carrera, y las primeras sensaciones no fueron del todo buenas ya que se juntaron varias circunstancias: mucho frío además de que llegamos con la hora justa y no pude calentar bien... se me cargaron mucho las piernas y la verdad que lo pase un poco mal, aunque la diferencia con los primeros puestos la aguanté y fue mínima. Aunque en las fotos aparezca el terreno de tierra, era solo en la parte de entrada de meta, el recorrido era por asfalto.
Aquí llegando a la transición después de la primera parte de la carrera, ahora a equiparse rápidamente y empezar la parte de la bicicleta que se encuentra en el parque cerrado.
Pasamos a la parte de bicicleta y en este caso el recorrido eran dar vueltas a un circuito de asfalto por la zona del teleférico, los que conozcáis esta zona, hay una zona de subida de unos 2 kilómetros bastante dura hacia el teleférico aunque había una zona de bajada en el que se superaban los 70 km/hora. Mi bicicleta no es de ciclismo así que ante esa adversidad opté por poner ruedas de asfalto y noté mucha mejora sobre todo en la zona de subida. Pero en la zona de llaneo.... había una diferencia tremenda con las bicicletas de ciclismo, además de que eche en falta un plato más grande para coger más velocidad.




Perdí sobre unos 10 puestos en la parte de ciclismo ya que había autenticas balas y por el tema del plato en algunas partes que me faltaba velocidad y no podía avanzar más, para la próxima vez intentaré mejorar más en este aspecto. Después del ciclismo volvimos a cambiar de zapatillas y terminar los últimos kilómetros corriendo. Lo mío son los finales de carrera y pude recuperar e incluso avanzar un poco más los puestos que había perdido anteriormente y terminar muy contento con el resultado tras ser la primera prueba.
Me ha encantado este tipo de prueba y espero repetir muchas más. Sí poseéis alguna bicicleta os animo a que probéis, os va a gustar seguro, no es tan monótono que una carrera de running.
Después de esta prueba he sacado unas conclusiones a mejorar o que recomiendo dado lo que e visto en primera persona:
- Dosificarte. La prueba es muy dura y no tienes que apretarte mucho al comienzo de la prueba, como siempre digo ir de menos a más aunque se te escapen un poco los de delante.
- Si lleváis algún suplemento tipo gel, podéis pegarlo con un poco de cinta a la bicicleta y así no tenéis que llevarlo encima.
- Para este tipo de pruebas en la que tienes que cambiar de zapato, no utilizar calas con la suela plana, se vieron bastantes resbalones y caídas que es lo que menos queremos que pase.
- Algunos profesionales en el intercambio de correr a bicicleta algunos al quitarse las zapatillas de correr, van corriendo descalzos en el parque cerrado y cuando se pueden montar en la bicicleta, las zapatillas ya las tienen metidas en las calas de la bicicleta y así se las ponen directamente. A nivel amateur prácticamente no vi a ningún corredor que ganase tiempo en este aspecto, al contrario el que no era capaz de ponérsela, otro que se le caía el zapato y tenían que pararse y retroceder...
- Los que poseéis bicicleta de montaña, no os echéis para atrás si el recorrido es de asfalto, aunque si recomiendo cambiar las ruedas como yo hice e incluso cambiar un plato y ponerlo más grande como haré yo en próximas pruebas y así reducir lo máximo las distancias con la gente que posea bicicletas de ciclismo.
- Dejarte las fuerzas para el final. Hubo gente que lo pasó muy mal incluso gente una vez que termine yo y que todavía seguían con la prueba tuvieron que pararse porque estaban asfixiados a parte de que no es bueno para la salud, nosotros lo que buscamos es terminar reconociendo nuestras circunstancias físicas en cada momento para cumplir nuestro objetivo.
Y para terminar os dejo unas imágenes y algunas frases que espero que os haga motivaros para enfrentaros a nuevos retos y os sirva de ayuda:
Aunque seas el último en meta....
Aunque los problemas de última hora fastidien tu reto....
"El único límite es el que te pones tú mismo"
Si realmente crees en ello, cualquier cosa es posible...
#TRMR